La Resolución 5018 de 2019 y el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) son dos normativas clave en el sector energético de Colombia. En QCERT te mostramos a través de este artículo, en qué consiste esta resolución, a quiénes aplica y cuál es su objetivo principal. Además, analizaremos su relación con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).
¿Qué es la Resolución 5018 de 2019?
La Resolución 5018 de 2019 es un marco legal emitido por el Ministerio de Trabajo de Colombia, en cual, se establecen los lineamientos en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica y para aquellos que hagan uso de la infraestructura eléctrica en Colombia. Su ámbito de aplicación cubre a:
- Todas las empresas que hagan parte de la cadena de valor del sector eléctrico (generación, transmisión, distribución y comercialización).
- Todas las empresas que provean servicios a la cadena de valor y que intervengan en los procesos (empresas contratistas que operen en el sector).
- Todos los profesionales de la electrotecnia (Ingenieros, técnicos y tecnólogos).
- Todos los profesionales en seguridad y salud en el trabajo que presten sus servicios a las empresas anteriormente mencionadas.
- Las agremiaciones que agrupen a empresas y profesionales propias del sector eléctrico.
- La industria que en sus actividades emplee a profesionales del sector para realizar actividades que impliquen riesgo eléctrico y aquellos que hagan uso de la infraestructura eléctrica en Colombia, como es el caso del sector telecomunicaciones y para toda actividad económica que involucre peligros eléctricos, como es el caso de la intervención sobre o en cercanía de las redes eléctricas, como por ejemplo, construcciones civiles.
Esta normativa en general, busca prevenir accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y promover un entorno de trabajo seguro y saludable. Mediante la implementación de medidas de prevención y control de riesgos, se busca garantizar el bienestar de los trabajadores involucrados en el sector de la energía eléctrica.
¿Qué es el RETIE?
Por otro lado, el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) es un conjunto de normas técnicas que regulan el diseño, construcción, inspección, mantenimiento, operación y uso de las instalaciones eléctricas en Colombia. El objetivo de este reglamento es garantizar la seguridad de las personas, los animales y los bienes frente a los posibles riesgos eléctricos; así mismo, reducir la cantidad de accidentes eléctricos, que pueden resultar en lesiones graves e incluso la muerte. Al seguir las normas y pautas del RETIE, las empresas pueden minimizar los riesgos y prevenir accidentes en sus instalaciones eléctricas.
El RETIE también tiene como objetivo establecer una uniformidad en las instalaciones eléctricas en todo el país. Esto asegura que todas las instalaciones eléctricas, independientemente de su ubicación, cumplan con los mismos estándares de calidad y seguridad. Asimismo, facilita la inspección y el mantenimiento de las instalaciones, ya que todos deben seguir las mismas pautas.
De la misma forma, esta normativa promueve la eficiencia energética en las instalaciones eléctricas. Al seguir las normas técnicas del RETIE, las empresas pueden minimizar el desperdicio de energía y maximizar la eficiencia de sus operaciones. Esto no solo reduce los costos operativos, sino que también contribuye a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente.
Relación entre la Resolución 5018 de 2019 y el RETIE
La Resolución 5018 de 2019 y el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) hacen parte del engranaje legal de la seguridad eléctrica en Colombia. Las empresas de sector eléctrico, deben hacer obligatorio cumplimiento de ambas reglamentaciones ya que, cuentan con el mismo peso jurídico, pues como lo bien lo mencionamos con anterioridad, la primera hace parte del Ministerio del Trabajo y la otra del Ministerio de Minas y Energía.
De hecho, el RETIE en su artículo 8 dice: “Para efectos del presente reglamento, toda empresa o persona natural que desarrolle actividades relacionadas con la construcción, operación y mantenimiento de instalaciones de energía eléctrica, debe dar cumplimiento a los requisitos de salud ocupacional, establecidos en la legislación y regulación colombiana vigente y en particular la Resolución expedida por el Ministerio de la Protección Social No. 1348 de 2009, o la que la modifique, adicione o sustituya”. En este caso, tal Resolución fue sustituida por la Resolución 5018 de 2019.
Por tal motivo, debemos ver ambas Resoluciones como complementarias una de la otra, y que debemos evaluar dependiendo del trabajo a realizar, en qué casos aplican las dos o una de ellas.
Recuerda que el cumplimiento de estas normativas es fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores. Pero ¿Cómo sabes si estás cumpliendo la normativa de manera adecuada? Si te haces esta pregunta, no dudes en buscar la asesoría adecuada y tomar las medidas necesarias para proteger a tu empresa y a tu personal.
En QCERT, estamos listos para ayudarte a cumplir con estas normativas y garantizar la seguridad y calidad en tus operaciones eléctricas. Si estás buscando asesoría especializada en certificación de calidad para garantizar el cumplimiento de la Resolución 5018 de 2019 y el RETIE, te recomendamos buscar la información que necesitas a través de nuestro sitio web.
No comprometas la seguridad y la calidad de tus productos y servicios eléctricos. ¡Contacta a nuestros expertos en QCERT y asegura la calidad y seguridad en tus instalaciones eléctricas!