Los medidores de energía son dispositivos fundamentales para medir y registrar el consumo eléctrico en hogares, industrias y comercios. En QCERT te explicamos en este artículo, el concepto y funcionamiento de los medidores de energía, y aunque no son objeto del RETIE, exploraremos las principales normativas que regulan estos dispositivos y la importancia de la certificación de producto en el gremio de los medidores de energía.

 

¿Qué son los Medidores de Energía?

Los medidores de energía son dispositivos electrónicos diseñados para cuantificar el consumo de electricidad de un usuario o un sistema eléctrico en un período determinado. Estos dispositivos miden la energía eléctrica en kilovatios-hora (kWh), lo que permite calcular el consumo y determinar el costo asociado.

 

Tipos de Medidores Permitidos según la Ley Colombiana

En Colombia, la regulación de los medidores de energía está establecida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Según la CREG, los medidores de energía permitidos son aquellos que cumplen con las especificaciones técnicas establecidas y que están certificados para su uso en el país. Actualmente, los tipos de medidores de energía permitidos son:

 1. Medidores Electromecánicos:

Son los medidores tradicionales con un disco metálico que gira en función del consumo de energía. Estos medidores son ampliamente utilizados en hogares y pequeños negocios.

2. Medidores Electrónicos:

Son medidores más modernos y precisos que utilizan tecnología electrónica para medir y registrar el consumo de energía. Estos medidores son comunes en industrias y grandes comercios.

3. Medidores Inteligentes:

Son medidores avanzados que permiten una lectura remota del consumo de energía. Estos medidores se comunican con la compañía de servicios públicos, lo que agiliza el proceso de facturación y facilita la detección de problemas en la red eléctrica.

 

Normativas Colombianas que Regulan los Medidores de Energía

En Colombia, la regulación de los medidores de energía está contemplada en diversas normativas, siendo algunas de las más importantes:

1. Ley 142 de 1994:

Esta ley establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios en Colombia y crea la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). La CREG es la entidad encargada de regular el sector eléctrico y de establecer las normas técnicas y de calidad para los medidores de energía eléctrica.

2. Decreto 1074 de 2015:

Este decreto, conocido como el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, establece disposiciones relacionadas con la prestación del servicio público de energía eléctrica, incluyendo aspectos técnicos, comerciales, de medición y facturación.

3. Resolución CREG 028 de 2011:

Esta resolución establece los lineamientos para la calidad y precisión de los medidores de energía eléctrica utilizados en el país. Define los requisitos técnicos y métodos de ensayo para la certificación de estos dispositivos.

4. Resolución CREG 030 de 2011:

Esta resolución regula la protección de los derechos de los usuarios y las condiciones de calidad del servicio de energía eléctrica. Define los deberes de los prestadores del servicio y las obligaciones de los usuarios, incluyendo la verificación y calibración periódica de los medidores de energía.

5. Resolución CREG-038 de 2014:

Esta resolución define los procedimientos para la verificación, calibración y sellado de los medidores de energía eléctrica. Establece las condiciones y requisitos que deben cumplir los laboratorios de calibración y verificación, así como los plazos para realizar dichas actividades.

 

La Importancia de la Certificación de Producto en los Medidores de Energía

En Colombia, los medidores de energía eléctrica deben cumplir con ciertos requisitos para obtener una certificación de calidad. Estos requisitos están establecidos por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y el Instituto Nacional de Metrología (INM), y su objetivo es garantizar que los medidores cumplan con estándares de precisión, seguridad y confiabilidad. A continuación, se detallan algunos de los requisitos más importantes para la certificación de calidad de los medidores de energía en Colombia:

Los medidores deben cumplir con las normas técnicas establecidas por la CREG, como la Resolución CREG 001 de 2012, que define los requisitos técnicos y metrológicos aplicables a los medidores de energía eléctrica.

Los medidores deben ser capaces de medir con precisión el consumo de energía eléctrica. Se realizan pruebas de calibración y verificación para asegurar que los medidores proporcionen lecturas exactas y confiables.

Los medidores deben cumplir con estándares de seguridad para garantizar que no representen riesgos para los usuarios o el personal que realiza su instalación o mantenimiento.

Los medidores deben estar diseñados y fabricados con materiales de calidad que les permitan resistir las condiciones ambientales y el paso del tiempo.

Los fabricantes de medidores deben someter sus productos a ensayos y pruebas realizadas por laboratorios acreditados y reconocidos por el INM. Estos laboratorios deben seguir procedimientos de certificación establecidos.

Los medidores deben llevar etiquetas y marcas que indiquen que han sido certificados y cumplen con las normativas aplicables.

Los fabricantes deben proporcionar la documentación técnica necesaria, incluyendo manuales de usuario y especificaciones técnicas, para respaldar la certificación de los medidores.

Los medidores deben ser verificados periódicamente para asegurar que siguen cumpliendo con los requisitos de precisión y funcionamiento establecidos.

Es importante destacar que estos son solo algunos de los requisitos principales y que el proceso completo de certificación puede incluir otros aspectos técnicos y administrativos. La certificación de calidad de los medidores de energía es un proceso riguroso que busca garantizar la confiabilidad y seguridad en la medición del consumo eléctrico en el país.

La certificación de producto es un proceso esencial para garantizar la calidad, seguridad y precisión de los medidores de energía. Obtener una certificación de producto a través de entidades expertas como QCERT, significa que el dispositivo ha sido sometido a rigurosas pruebas y ensayos para asegurar que cumple con las especificaciones técnicas y requisitos establecidos por la regulación colombiana.

Si deseas asegurar la certificación de calidad de tus medidores de energía y cumplir con la normativa colombiana, te recomendamos contactar a QCERT. Nuestro equipo de expertos en certificación de calidad te brindará la asesoría necesaria para asegurar la calidad y seguridad de tus dispositivos. Visita nuestro sitio web para obtener más información y ponerte en contacto con nosotros.

No comprometas la calidad y precisión de tus medidores de energía. ¡Contacta a QCERT hoy mismo y garantiza la certificación de producto en tus dispositivos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *