Algunas de las certificaciones eléctricas que existen para las empresas del sector son más que un sello de calidad: son una obligación legal, sin la cual no es posible operar de manera segura.

Desde QCERT hemos preparado este artículo para que conozcas si el bien o el servicio que ofrece tu empresa requieren de un certificado, y bajo qué normas se rigen.

RETIE: una certificación obligatoria

El certificado RETIE es un documento obligatorio que se exige antes de conectar una instalación eléctrica, en obras nuevas, en una ampliación o en una remodelación, así como en los procesos de Generación, Trasmisión, Transformación, Distribución y Utilización de la energía eléctrica.

Por esa razón constituye un requisito indispensable para la operación legal de cualquier edificación, establecimiento de comercio o industrias.}

¿Desde cuándo es obligatoria?

Los criterios establecidos en el RETIE aplican a las instalaciones eléctricas construidas después de su entrada en vigor, así como a las expansiones y renovaciones realizadas posteriormente.

Esto quiere decir que, en el caso de las instalaciones construidas después del 1° de mayo de 2005, el propietario o titular debe cumplir con las disposiciones del RETIE vigente en el momento de la construcción.

Y para el caso de las instalaciones que resulten anteriores a esta fecha, lo que se requiere garantizar que no representen un riesgo significativo para la salud, la vida o el medio ambiente y, en caso contrario, realizar las correcciones necesarias para eliminar o reducir dicho riesgo.

¿Cómo puedes obtenerla?

Si buscas obtener esta certificación eléctrica para tu empresa, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con un Organismo de Certificación de Producto especializado en el sector eléctrico, como QCERT, ya que estamos debidamente acreditados por ONAC.

Nosotros te brindaremos un acompañamiento completo de acuerdo con las necesidades de tu empresa, para que puedas consultar, en cualquier momento, con un profesional altamente calificado las dudas, preguntas, comentarios o quejas que tengas.

¿Sobre qué producto recae? 

El RETIE aplica sobre instalaciones eléctricas y sobre las personas que intervienen en las instalaciones eléctricas.

Igualmente, sobre algunos productos, como:

¿Qué normativa regula esta certificación?

En Colombia, existen varias normas que rigen la seguridad eléctrica en las empresas. Algunas de ellas son de carácter general y otras son específicas.

El certificado RETIE, por ejemplo, está regulado por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), establecido mediante la Resolución 90708 de 2013.

El principal objetivo de este reglamento es fomentar la seguridad de los individuos, los animales y la flora, asegurando la protección del entorno natural y reduciendo, evitando o erradicando los riesgos asociados a la electricidad.

Su ámbito de aplicación se extiende desde sistemas con tensiones de 25 voltios hasta las más elevadas presentes en la red eléctrica.

Y la responsabilidad de garantizar su cumplimiento recae en todas las personas involucradas en cualquier fase de las instalaciones eléctricas, por lo que realmente es una tarea compartida por varios actores en el proceso, como los fabricantes y distribuidores de productos eléctricos, los diseñadores, constructores o instaladores, los proveedores del servicio público de electricidad, los supervisores, certificadores y los propietarios.

Ahora bien, hasta el momento, los primeros siete capítulos de la norma NTC 2050, conocida como el Código Eléctrico Colombiano, también resultan vinculantes junto con el reglamento.

Esta es una norma técnica, publicada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), y su primera versión fue el 25 de noviembre de 1998. Fue elaborada a partir del análisis de un grupo de profesionales y expertos del sector eléctrico para su implementación en el territorio nacional.

Beneficios de la certificación eléctrica para empresas del sector

Contar con la certificación RETIE es una muestra de que tu empresa opera con:

¿Quién regula el RETIE en Colombia?

El Ministerio de Minas y Energía es la autoridad encargada de regular y controlar el cumplimiento del RETIE.

Esta cartera ministerial trabaja en conjunto con otras entidades, como la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la de Industria y Comercio. También participan de ese proceso las alcaldías municipales o distritales, la DIAN y los consejos profesionales relacionados.

Todos ellos son los llamados a garantizar el cumplimiento de las normas y la seguridad en las instalaciones eléctricas del país.

Ahora que conoces la importancia de contar con esta certificación para las empresas ¡no dudes en adquirir el tuyo! En QCERT brindamos la certificación con apego a nuestros tres pilares corporativos: pasión por el servicio, experticia técnica y excelencia operativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *