Cumplir las normas de certificación para productos en el sector eléctrico ofrece credibilidad, legitimidad y confianza.
El escenario diseñado para las empresas de esta industria exige estar alineados con los reglamentos y disposiciones vigentes.
En este artículo explicamos por qué es importante que las empresas se aseguren de cumplir con las normas que les permiten alcanzar las certificaciones requeridas para operar y para asegurar la calidad.
Conocer las normas es indispensable
Una empresa del sector eléctrico que cuenta con certificaciones para sus productos y servicios envía a los usuarios, a las otras empresas y a los entes reguladores un mensaje de competitividad, calidad y cumplimiento.
Respecto a esto último, porque demuestra que comprende y acata las normas que regulan la certificación y su operación.
Y, seguramente, serán ellas las primeras en reconocer que el primer paso para iniciar el proceso de búsqueda de certificaciones es conocer el alcance de las disposiciones que definen el marco legal de sus productos y servicios.
Tras identificar y comprender el alcance normativo, es conveniente realizar un diagnóstico de los procesos internos y decidir si deben mejorarse o ajustarse.
Puede ocurrir que el resultado de ese análisis deje en evidencia la necesidad de implementar procedimientos de control de calidad más estrictos, de realizar capacitaciones al personal en prácticas seguras o de adoptar tecnologías de vanguardia para garantizar una alineación con las disposiciones.
Proceso para certificar productos y servicios
El siguiente paso es someter los productos y servicios ofrecidos por la compañía a pruebas y evaluaciones por parte de organismos de certificación acreditados, como QCERT.
Durante ese periodo, se realizan inspecciones detalladas y pruebas exhaustivas para verificar que los productos y servicios cumplen con los requisitos establecidos en las normas de certificación.
Por eso es importante elegir bien el organismo de certificación y tener en cuenta que este debe ser reconocido y estar acreditado en el sector eléctrico, para que pueda proporcionar un dictámen válido y confiable.
Justamente, este organismo es el que expide la certificación que confirma el cumplimiento con las normas que exige el sector eléctrico, cuando se completen las pruebas y evaluaciones con resultados favorables.
Para conocer de manera detallada cómo se lleva a cabo el proceso en QCERT haz clic aquí.
Importancia de las certificaciones de calidad
Estar certificado avala la excelencia y la confiabilidad de los productos y servicios ofrecidos y, en algunos casos, demuestran el cumplimiento de una exigencia legal para operar.
Así es. El dictamen acredita el cumplimiento de las disposiciones que el Gobierno Nacional y el Congreso de la República han trazado para la ejecución de los servicios del sector.
Y esto no solo proporciona tranquilidad a los clientes, sino que también les brinda la seguridad de estar adquiriendo productos y servicios confiables y de alta calidad.
Desde el punto de vista de la empresa, las ventajas también son tangibles, porque se constituyen un factor determinante en la competitividad del mercado.
En efecto, estos documentos marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa, porque los usuarios tienen mayor facilidad para acceder a la información, lo que los hace cada vez más exigentes.
¿Por qué? Porque ya no solo buscan productos y servicios para satisfacer sus necesidades, sino que, además, les importa que su proveedor actúe bajo el cumplimiento de las normas de certificación para productos específicos del sector eléctrico.
Estándares de certificación en la industria
Todas las industrias se preocupan por alcanzar los estándares que han permitido calificar a los actores que interactúan en ella Y, en este punto, la certificación desempeña un papel destacado.
En la industria eléctrica, esos parámetros definen la eficiencia energética, la seguridad eléctrica e, incluso, la compatibilidad electromagnética y la durabilidad de los productos.
Esta es la razón por la que las normas de certificación varían, pues han sido trazadas en torno a los productos y servicios que manejan las empresas para cumplir con la demanda de necesidades del sector: unas se enfocan en verificar si el marco reglamentario de las instalaciones eléctricas o de la iluminación y alumbrado público se cumplen. Otras definen el reglamento de etiquetado de eficiencia energética y el correspondiente para pilas zinc-carbón y alcalinas.
Sin embargo, se debe recordar que, más allá de ser requisitos regulatorios, estas normas garantizan la calidad, la seguridad y la fiabilidad de los productos y servicios ofrecidos, fortaleciendo así la reputación y competitividad empresarial.
En QCERT nos encontramos listos para apoyar a las empresas en este proceso, Nosotros nos aseguramos que alcancen y mantengan los más altos estándares de calidad y conformidad normativa. ¡Contáctanos!